¡Oferta!

Curso de Muestreo Isocinético EPA 5 de Contaminantes Atmosféricos en Fuentes Estacionarias

Los objetivos principales del curso son desarrollar las competencias técnicas de
los participantes, de manera que sean capaces de:
-Lograr una comprensión básica de los conceptos, equipos y
procedimientos.
– Identificar, analizar y evaluar las diferentes fuentes estacionarias
industriales de contaminación atmosférica.
– Identificar los tipos de sistemas de control de emisiones.
– Aplicar la base teórica y metodológica del método isocinético en fuentes
estacionarias.
– Procesar y analizar los resultados obtenidos en los muestreos isocinéticos.
– Interpretar y aplicar el marco normativo relacionado a las emisiones de
fuentes estacionarias.
-Evaluar los procesos de combustión y su relación con las emisiones.
– Entrenamiento practico del participante con el muestreador isocinetico
-EPA5.

- +
SKU: 121C16 Categorías: ,

Descripción

Módulo 1: Fuentes estacionarias de contaminación atmosférica
Descripción de los diferentes tipos de fuentes fijas: procesos con o sin
combustión, calderas y sus componentes, diferentes tipos de hornos industriales y
técnicas de evaluación de las emisiones según tipo de las fuentes fijas.

Módulo 2: Descripción, funcionamiento y principio de los sistemas de
control de emisiones.
Algunas técnicas para controlar la emisión de los contaminantes al aire no
requieren equipo adicional, mientras que otras requieren control “agregado”. El
control agregado es aquel que se añade a los procesos que generan contaminación
con la finalidad es destruir o capturar los contaminantes. La instalación de los
equipos de control depende de las especificaciones del proceso, tipo de
contaminante que se requiere abatir y sus características, costo y tamaño de
instalación. Dentro de los más comunes a tratar tenemos:
a.- Ciclón Simple
b.- Filtro de Mangas
c.- Precipitador electrostático
d.- Lavador de gases

Módulo 3: Método de muestreo isocinético en fuentes estacionarias
Descripción y fundamentos del isocinetismo, normas de seguridad laboral,
descripción de los diferentes métodos:
1. Método 1: Ubicación de puntos y puertos de muestreo.
2. Método 2: Determinación de velocidad de los gases.
3. Método 3: Especificación de la composición de gases de combustión (peso
molecular, medición O2 y CO2).
4. Método 4: Determinación de Humedad.
5. Método 5: Especificación de las emisiones de Material Particulado Total.
Ejercicios y casos prácticos según avance de los distintos métodos, descripción
del tren de muestreo isocinético, especificación de las variables principales de
aceptabilidad del método, cálculo de concentración y emisiones de
contaminantes.

Módulo 4: Marco Normativo relacionado a las emisiones de contaminantes
de partículas y gases
Revisión de las Normas de emisiones de fuentes fijas, con la cual son presentados
los informes a la entidad competente, dentro del marco Regulatorio.