CURSO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2017-GESTIÓN DE RIESGOS SEGÚN ISO 31000:2018-FORMACIÓN DE AUDITORES SEGÚN ISO 19011:2018

OBJETIVOS 

  • Interpretar adecuadamente los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2017.
  • Tener una Idea de las actividades a desarrollar con el objeto de dar cumplimiento a los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025:2017.
  • Formar profesionales que puedan participar en la implementación de la norma ISO/IEC 17025:2017 en laboratorios de ensayo y calibración, facilitando así el buen desempeño del laboratorio
  • Conocer herramientas y técnicas para gestionar los riesgos y oportunidades en laboratorios de ensayo y calibración.
  • Comprender los fundamentos e identificar los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17025:2017 con el fin de asegurar la eficacia de las auditorías internas.
  • Aplicar los conocimientos y técnicas fundamentales para la realización de auditorías internas.
  • Identificar las herramientas que permitan definir y gestionar en las organizaciones el proceso de auditoría interna.
  • Conocer, comprender y aplicar la metodología establecida en la norma ISO 19011 para el desarrollo de auditorías.

Categorías: ,

Descripción

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2017

Introducción de la ISO/IEC 17025

  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Requisitos Generales
  • Imparcialidad (4.1)
  • Confidencialidad (4.2)
  1. Requisitos estructurales
  2. Requisitos de Recursos
  • Generalidades (6.1)
  • Personal (6.2)
  • Instalaciones y condiciones ambientales (6.3)
  • Equipamiento (6.4)
  • Trazabilidad Metrológica (6.5)
  • Productos o Servicios Suministrados Externamente (6.6)
  1. Requisitos del Proceso
  • Revisión de Solicitudes, Ofertas y Contratos (7.1)
  • Selección, Verificación y Validación del Método (7.2)
  • Muestreo (7.3)
  • Manejo de ítems de Ensayo o Calibración (7.4)
  • Registros Técnicos (7.5)
  • Evaluación de la Incertidumbre de la Medición (7.6)
  • Aseguramiento de la Validez de los Resultados (7.7)
  • Informe de Resultados (7.8)
  • Quejas (7.9)
  • Gestión del Trabajo No Conforme (7.10)
  • Control de Datos y Gestión de la Información (7.11)
  1. Requisitos del Sistema de Gestión
  • Opciones (8.1)
  • Documentación del sistema de Gestión-Opción A (8.2)
  • Control de Documentación del Sistema de Gestión-Opción A (8.3)
  • Control de Registros-Opción A (8.4)
  • Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades-Opción A (8.5)
  • Mejora-Opción A (8.6)
  • Acción Correctiva-Opción A (8.7)
  • Auditorias Internas-Opción A (8.8)
  • Revisión por la Dirección-Opción A (8.9)

Anexo A (Informativo) Trazabilidad Metrológica

Anexo B (Informativo) Sistema de Gestión

GESTIÓN DE RIESGOS SEGÚN LA ISO 31000:2018

  1. Introducción a la gestión de riesgos según ISO/IEC 17025:2017
  • ¿Qué es un riesgo?
  • ¿Qué es una oportunidad?
  • Importancia de la Gestión de Riesgos
  • Beneficios de la Gestión de riesgos
  • Requisitos de ISO/IEC 17025 relacionados con la Gestión de Riesgos
  1. Identificación y evaluación de riesgos y oportunidades en el laboratorio
  • Imparcialidad del Laboratorio
  • Herramientas para la identificación de riesgos y oportunidades
  • Herramientas para la evaluación de riesgos y oportunidades
  • ¿Cómo evaluar los riesgos?
  • ¿Cómo evaluar las oportunidades?
  • ¿Qué factores debo considerar para la evaluación?
  • Escalas cualitativas y cuantitativas
  • Clasificación de los riesgos y oportunidades
  1. Gestión de los Riesgos y Oportunidades
  • Jerarquía para el control de los Riesgos
  • Objetivos para el aprovechamiento de oportunidades
  • Herramientas del sistema de calidad para el control
  1. Seguimiento, medición y acciones correctivas
  • Herramientas de seguimiento y medición
  • Auditoria internas
  • Acciones correctivas
  • Revisión por la Dirección

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS ISO/IEC 17025 SEGÚN LA ISO 19011:2018

  1. Directrices de la auditoría para los sistemas de gestión bajo la norma ISO 19011:2018
  2. Términos y definiciones.
  3. Principios de auditoría.
  4. Gestión de un programa de auditoría.
  5. Realización de una auditoría.
  6. Inicio de auditoría.
  7. Preparación de las actividades de auditoría.
  8. Realización de las actividades de auditoría.
  9. Preparación y distribución del informe de auditoría.
  10. Fiscalización de la auditoría.
  11. Realización de las actividades de seguimiento de una auditoría.
  12. Competencias y evaluación de los auditores.