CURSO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El participante conocerá técnicas para la identificación de peligros y evaluación de riesgos en un
laboratorio, con la finalidad de lograr un lugar de trabajo más seguro.

SKU: 57C07 Categorías: ,

Descripción

1. Introducción y definiciones
– Los 8 principios de la salud y seguridad
– El ciclo PHVA aplicado a la salud y seguridad
– ¿Qué es un peligro?
– Diferencia entre accidente e incidente

2. Condiciones generales de seguridad
– Muebles
– Tomacorrientes
– Almacenamiento de reactivos químicos
– Anaqueles y gabinetes
– Campanas de extracción y bioseguridad
– Higiene personal y ropa de trabajo
– Consumo de alimentos
– Interruptores y válvulas generales

3. Requisitos legales y normativivdad
– Normas de seguridad
– Normas de higiene
– Normas de organización

4. Identificación de peligros y evaluación de riesgos
– Metodología para la identificación de peligros
– Tipos de peligros
– Peligros físicos, químicos, biológicos y psicológicos
– ¿Qué es el riesgo?
– Diferencia entre peligro y riesgo
– Relaciones causa – efecto
– Criterios para la evaluación de riesgos
– Probabilidad, severidad y nivel de exposición
– Escalas para la evaluación de riesgos
– Identificación de peligros de alto riesgo

5. Establecimiento de controles operacionales.
– ¿Para qué sirven los controles operacionales?
– Tipos de controles operacionales
– Jerarquía para la selección de controles operacionales
– Eliminación y sustitución
– Controles de ingeniería
– Controles administrativos
– Equipo de protección personal

6. Seguimiento y medición
– ¿Para qué sirve el seguimiento?
– Establecimiento de indicadores
– Mediciones preventivas vs mediciones reactivas

7. Preparación y respuesta a emergencias
– ¿Qué es una emergencia?
– Situaciones potenciales de emergencia
– Apoyo de servicios externos
– Simulacros de respuesta a emergencia
– Acciones correctivas

8. Conclusiones

Metodología: 50% teoría – 50 % ejercicios y casos prácticos