PROGRAMA FORMACIÓN CORE TOOLS
TEMAS:
– CURSO PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO (APQP)
– CURSO CONTROL ESTADÍSTICOS DE PROCESOS (SPC)
– CURSO ANALISIS DE MODO Y EFECTOS DE FALLA (AMEF)
– CURSO ANALISIS DE SISTEMAS DE MEDICION (MSA)
– CURSO PROCESO DE APROBACION DE PARTES DE PRODUCCION (PPAP)
SKU: 13PF03
Categorías: 2021, Programas de Formación
Contenido del Curso
1) Curso Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP)
Conocer y aplicar la metodología y reportes del APQP utilizado en la industria automotriz; facilitando la comunicación e integración de equipos de trabajo enfocados al diseño y desarrollo de productos y procesos, de manera que la información generada sea consistente con los requerimientos del cliente.- Introducción
- La planeación avanzada de la calidad
- Relación del MSA con IATF 16949
- Fundamentos de planeación de la calidad de un producto
- Planeación y definición de un programa
- Voz de los clientes
- Plan de Negocios/Estrategia de mercadotecnia
- Datos de comparaciones competitivas del producto/proceso
- Supuestos del producto/proceso
- Estudios de confiabilidad del producto
- Entradas de los clientes
- Objetivos de diseño, de calidad y confiabilidad
- Lista preliminar de materiales
- Diagrama preliminar del Flujo del Proceso
- Lista preliminar de características especiales
- Plan de aseguramiento del producto
- Diseño y desarrollo del producto
- AMEF de diseño
- Diseño para Facilidad de Manufactura y Ensamble
- Verificaciones y revisiones de diseños
- Plan de Control – Construcción de prototipos
- Dibujos/Planos de ingeniería
- Especificaciones de Ingeniería y de materiales
- Cambios de dibujos y especificaciones
- Requerimientos de equipo, herramental e instalaciones nuevos
- Características especiales del productos y procesos
- Requerimientos de equipo de prueba
- Compromiso de factibilidad del equipo
- Diseño y desarrollo del proceso
- Normas y especificaciones de empaque
- Revisión del sistema de calidad del producto / proceso
- Diagrama del flujo del proceso
- Layout de plan de piso
- Matriz de características
- AMEF del proceso
- Plan de control de pre-lanzamiento
- Instrucciones del proceso
- Plan de análisis de sistemas de medición
- Plan de estudios preliminares de habilidad de los procesos
- Validación del producto y el proceso
- Corrida de producción significativa
- Análisis de sistemas de medición
- Estudios preliminares de habilidad de los procesos
- Aprobación de partes para producción
- Pruebas de validación de la producción
- Evaluaciones de empaque
- Plan de control de la producción
- Liberación de una planeación de calidad y apoyo a la dirección
- Retroalimentación, evaluaciones y acciones correctivas
- Reducción de la variación
- Mejoramiento en la satisfacción de los clientes
- Mejoramiento en el envío y servicio
- Uso efectivo de lecciones aprendidas /Mejores prácticas
- Plan de Control
- Información del plan de control
- Análisis de proceso
2) Control Estadístico de Proceso (SPC)
-
- Introducción al SPC y su relación con IATF 16949:2016
- Conceptos estadísticos básicos
- Enfoque de prevención y detección
- Medidas de tendencia central y dispersión
- Causas comunes y especiales
- Especificaciones del cliente vs Límites de control
- Gráficas de control para variables y atributos
- Capacidad del Proceso (Cp, Cpk, Pp, Ppk)
- Ejercicios de aplicación con el software estadístico MINITAB 19
3) Curso Analisis de Modo y Efectos de Falla (AMEF)
Conocer y aplicar la metodología del AMEF utilizado en la industria automotriz; con el fin de identificar con anticipación las causas potenciales de falla y sus efectos probables, con objeto de tomar acciones preventivas y de mejora evitando la insatisfacción del cliente y costos de fallas.- Lineamientos generales para AMEF
- Qué es el AMEF
- Relación del AMEF con IATF 1694z
- Proceso de un AMEF
- Visión general de la planeación e implementación de AMEF’s
- Estructura básica
- Enfoque
- Responsabilidad de la administración
- Análisis del modo y efecto de las fallas de diseño AMEFD’s
- Introducción
- Ejemplo de un AMEF de diseño
- Desarrollo de un AMEF de diseño
- Pre-requisitos
- Identificación de los modos de falla
- Identificación de los efectos potenciales de falla
- Calificación en función de la ocurrencia, severidad y detección
- Determinación de la prioridad de riesgo
- Identificación de Acciones y seguimiento
- Mantenimiento
- Enlaces
- Análisis del modo y efecto de las fallas de proceso AMEFP’s
- Introducción
- Ejemplo de un AMEF de proceso
- Desarrollo de un AMEF de proceso
- Pre-requisitos
- Identificación de los modos de falla
- Identificación de los efectos potenciales de falla
- Calificación en función de la ocurrencia, severidad y detección
- Determinación de la prioridad de riesgo
- Identificación de Acciones y seguimiento
- Mantenimiento
- Enlaces
- Alternativas de evaluaciones de riesgos
4) Curso Analisis de Sistemas de Medición (MSA)
Conocer y aplicar la metodología del MSA utilizado en la industria; con el fin de realizar la evaluación de los sistemas de medición tanto por variables como por atributos, incluyendo los errores de incertidumbre, con objeto de tomar acciones preventivas y evitar insatisfacción del cliente y altos costos de falla causados por sistemas de medición inadecuados.- Introducción
- El enfoque de procesos
- Qué es el MSA
- Objetivo y beneficios del MSA
- Terminología
- Guías generales de los sistemas de medición
- El proceso de medición
- La variabilidad en los sistemas de medición
- Planeación y estrategia de las mediciones
- Desarrollo de las fuentes de medición
- Proceso de selección de los equipos de medición
- Problemas con las mediciones
- Incertidumbre en las mediciones
- Análisis de problemas con las mediciones
- Conceptos generales sobre la evaluación de los sistemas de medición
- Antecedentes
- Selección/Desarrollo de procesos de prueba
- Preparación del estudio del sistema de medición
- Análisis de resultados
- Prácticas recomendadas para sistemas de medición replicables
- Ejemplos de procedimientos de prueba
- Estudio de sistemas de medición por variables
- Guías para determinar la estabilidad
- Guías para determinar el sesgo
- Guías para determinar la linealidad
- Guías para determinar repetibilidad y reproducibilidad
- Método de rangos
- Método de medias y rangos
- Análisis de Varianza (ANOVA)
- Sistemas de medición de atributos
- Otros conceptos y prácticas sobre las mediciones
- Prácticas para sistemas de medición no replicables
- Estudios de estabilidad
- Estudios de variabilidad
- Variaciones excesivas dentro de las partes
- Tratamiento adicional al método de medias y rangos
- Curva de desempeño del instrumento de medición
- Reducción de la variación a través de lecturas múltiples
- Método de desviación estándar agrupada en los estudios R&R
5) Curso Proceso de aprobacion de partes de produccion (PPAP)
Conocer la metodología y reportes del PPAP, para el suministro y aprobación de partes, piezas y materia prima en la industria automotriz.- Introducción
- Propósito y Aplicación
- Relación del MSA con IATF 16949
- Emisión de un PPAP
- Requerimientos para un proceso de PPAP
- Registros de diseño
- Documentos de cambios de ingeniería
- Aprobación por ingeniería del cliente
- AMEF de diseño
- Diagrama de flujo del proceso
- AMEF de proceso
- Plan de control
- Análisis de sistema de medición
- Resultados dimensionales
- Registros de resultados de pruebas de materiales y desempeño
- Estudio inicial de proceso
- Documentación de laboratorio calificado
- Reporte de aprobación de partes de apariencia
- Partes muestra de producción
- Muestras master
- Ayudas para chequeo
- Requerimientos específicos del cliente
- Certificado de emisión de parte
- Requerimientos de notificación y emisión al cliente
- Notificación al cliente
- Emisión al cliente
- Emisión al cliente – Niveles de Evidencia
- Niveles de emisión
- Estatus de emisión de partes
- Generalidades
- Estatus de PPAP del cliente
- Retención de registros
Duración
Horas 68Participantes
A quien va dirigido el curso:Objetivos
Conocer y aplicar correctamente las Core Tools requeridas por la industria de transformación (Manufactura, metal mecánico y automotriz); así mismo, homologar criterios, lineamientos y prácticas comunes dentro de la industria, alineado con los requisitos de la norma IATF 16949:2016.Certificación
Será entregado un CERTIFICADO DE ASISTENCIA O APROBADO a nombre de EX SCIENTIA VERITAS Y LA CERTIFICADORA INTERNACIONAL INGRAIN STANDARD ASSESSMENT LLP para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80%.Horarios
- Martes - Jueves 18:00 pm a 10:00 pm horas.
- Sábados 9:00 - 13:00 pm Según acuerdo con el cliente.