¡Oferta!

CURSO VALIDACIÓN E INCERTIDUMBRE MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS

Objetivos.

Plantear los lineamientos para la validación de los métodos cualitativos.
Presentar algunos parámetros a considerar para los métodos cuantitativos.

Aplicar las metodologías y herramientas estadísticas para la estimación de la incertidumbre en ensayos microbiológicos.

- +
SKU: 16C07 Categorías: ,

Descripción

Validacion de metodos de Ensayo Microbiológicos:

Introducción.
Requisitos de la norma ISO 17025:2017 y requisitos de INACAL.
Validación de métodos de ensayo.
-Conceptos.
-Tipos de validación.
-Grados de validación.

¿Cuándo debe ser validado un método de ensayo?

Marco referencial
-Limitaciones y rasgos característicos en los métodos microbiológicos
-Lineamientos para validación de ensayos microbiológicos cualitativos
-Algunos lineamientos para validación de ensayos microbiológicos cuantitativos

Incertidumbre de la Medición en Ensayos Microbiológicos:
Principales términos estadísticos
Principios para la estimación de la incertidumbre
Principales fuentes de Incertidumbre

Estimación de los componentes (fuentes) de incertidumbre:
-Variabilidad intrínseca a los microorganismos
-Variabilidad debida a las diluciones
-Variabilidad debida a los volúmenes de las porciones de ensayo
-Variabilidad debida al conteo de colonias
-Variabilidad debido a la confirmación de colonias
-Variabilidad debida al factor de incubación y porción analítica (opcional)

Estimación de la Incertidumbre combinada.
Estimación de la Incertidumbre expandida.
Expresión de la incertidumbre en los resultados de ensayo.
Determinación de la incertidumbre mediante método global (Opcional).

Talleres de Validacion e incertidumbre de la medición
Examen Final Validacion e incertidumbre de la medición (Modalidad Virtual)