CURSO TALLER MUESTREO DE ACEPTACIÓN ISO 2859, ISO 3951-MINITAB 21
OBJETIVOS:
– Interpretar y aplicar los principios básicos y estándares de muestreo.
– Comparar, usar, interpretar y aplicar diferentes planes de muestreo de aceptación.
– Diseñar planes de muestreo de aceptación específicos que se ajusten a los requerimientos y recursos
disponibles.
– Valorar la importancia del uso correcto de procedimientos estadísticos en materia de diseño muestral.
– Graficar curvas características de Operación por atributos y variables
– Graficar curvas AOQ, ATI y determinación de AOQL.
– Determinación de probabilidades de aceptación de un muestreo simple, doble y múltiple.
– Aplicar la norma ISO 2859 y ISO 3951 para muestreo por atributos y variables respectivamente.
– Aplicar el muestreo de aceptación por atributos y variables con el apoyo del software MINITAB 19.
Descripción
- Introducción al Muestreo de Aceptación
Ventajas y desventajas del muestreo de Aceptación
Tipos de muestreo según sus características
- Muestreo de aceptación
Muestreo simple , Doble y Múltiple
Formación de Lotes
Selección de muestras
Curva característica de Operación (OC)
– Distribución Hipergeometrica
– Distribución Binomial
– Distribución de Poisson
Riesgos del muestreo de aceptación α y β
Tipos de curvas características de Operación
– Curva OC tipo A
– Curva OC tipo B
Estadísticos de Planes de muestreo
– Tamaño de muestra
– Tamaño de Lote
– Nivel de Calidad Aceptable (AQL)
– Nivel de Calidad Rechazable(RQL)
– Nivel de calidad saliente promedio (AOQ)
– Inspección Total Promedio(ATI)
– Límite de calidad saliente Promedio(AOQL)
– Probabilidad de aceptación , Probabilidad de Rechazo
Propiedades de las curvas características de Operación
- Planes de muestreo Simple
– Método Cameron
– Dodge Roming-RQL
– Dodge Roming-AOQL
– LTPD – C=0
- Muestreo de Aceptación por atributos según la ISO 2859
Definición de defectos e unidades defectuosas
Selección de un plan de muestreo
– Nivel de Calidad Aceptable (AQL)
– Niveles de Inspección
– Tipos de Inspección
– Tipo de muestreo
– Tamaño de muestra
Tablas de ISO 2859 para determinar los planes de muestreo
Esquema de reglas para el cambio de inspección
- Muestreo de Aceptación por variables ISO 3951
Introducción a la ISO 3951
Definiciones
Límite de Calidad Aceptable
Reglas de Cambio para Inspección Normal , rigurosa y Reducida
Relación con la ISO 2859-1
Protección de la Calidad Limite
Selección entre Variables y Atributos
Selección del Plan de Muestreo
Procedimiento estándar para el método s
Procedimiento estándar para el método σ
Operación de las Reglas de Cambio
Interrupción y Reanudación de la Inspección
Cambio entre los métodos s y σ
Anexos A a N
- Muestreo de Aceptación por Atributos y Variables con MINITAB 20
- Muestreo Secuencial
- Talleres de Muestreo de Aceptación (Modalidad Presencial)
- Examen de Final de Muestreo de Aceptación (Modalidad Virtual)
Inversion
Profesionales y técnicos:
Grupos de 5 Personas tendrán un Descuento del 10%
Grupos de 10 Personas tendrán un Descuento del 15%
El curso incluye CD con documentación técnica especialmente preparada por el expositor.
Participantes
A quien va dirigido el curso:
Personal de plantas productoras, establecimientos y distribuidores de alimentos que requieran contar con los conocimientos referentes a este sistema de gestión de calidad alimentaria para dar cumplimiento a los requisitos especificados.
Responsables de calidad, Profesionales Independientes y Consultores que requieran contar con las herramientas necesarias para la implementación del sistema de gestión de calidad alimentaria en cualquier organización.
Expositor
Datos del ExponenteIng. Januusz Ruiz Del Aguila:
Ingeniero en Industrias Alimentarias Grado lean six sigma Black Belt por Lean six sigma Institute Estados Unidos (LSSI-EEUU). Maestria en Ingeniería Industrial (PUCP).
Especialización en sistemas de gestión de la calidad en laboratorios de ensayo y calibración según la ISO/IEC 17025 (PUCP).
Especialización avanzada en Ingeniería de la calidad y six sigma green belt (PUCP).
Especialización Internacional en Lean Six Sigma Black Belt en la Universidad del Pacifico (UP).
Entrenamiento en MINITAB 18-Software estadístico de Aplicación a la Ingeniería de la Calidad y Six sigma( MINITAB Inc.-EEUU)
Implementacion y Auditorias 5S Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Lean Six Sigma Black Belt (LSSBB) – Lean six sigma Instituto (LSSI)
Duración
Horas 32 horasHorarios
- Lunes a viernes de 09 am a 05:00 pm horas.
- Lunes a viernes de 06 pm a 10:00 pm horas. Según acuerdo con el cliente.
Certificación
Será entregado un CERTIFICADO DE ASISTENCIA O APROBADO a nombre de EX SCIENTIA VERITAS Y LA CERTIFICADORA INTERNACIONAL INGRAIN STANDARD ASSESSMENT LLP para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80%.Productos relacionados
-
CURSO TALLER CALIBRACIÓN DE TORQUIMETRO UTILIZANDO TRANSDUCTORES
Comprar -
PROGRAMA FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Comprar -
CURSO TALLER DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA HACCP
Comprar -
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS R.M Nº 066-2015/MINSA NORMA SANITARIA PARA EL ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS TERMINADOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO SEGÚN LA ISO 19011:2018
Comprar