CURSO DE CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE MEDIDORES DE pH
Objetivos.
– El participante conocerá e identificará los requisitos técnicos y metrológicos de los medidores de pH.
– El participante aprenderá a realizar una correcta calibración y/o verificación de los medidores de pH
aplicando las normas correspondientes.
Descripción
1. Introducción.
– Importancia de calibrar.
– ¿Por qué calibrar?
– ¿Cuándo calibrar?
– ¿Quién debe calibrar?
– Beneficios de calibrar.
2. Terminología.
– pH.
– Instrumento de medición.
– Sistema de medición.
– Material de Referencia.
– Material de Referencia Certificado.
– Calibración.
– Calificación.
– Verificación.
– Ajuste.
3. Componentes de un Medidor de pH.
– Principios de medición.
– Indicador.
– Electrodo de vidrio.
– Electrodo de referencia.
– Electrodo combinado.
4. Características metrológicas de los medidores de pH.
– Intervalo de Indicación.
– Resolución.
– Relación temperatura vs. potencial.
– Confirmación Metrológica
– Calificación de Equipos.
– Calificación de Equipos e Instrumentos de Medición Analítica.
– Calificación de Diseño CD.
– Calificación de Instalación CI.
– Calificación de Operación CO.
– Calificación de Desempeño CdD.
5. Materiales de Referencia MR y Materiales de Referencia Certificados MRC.
– Tipo de Materiales.
• – Especificaciones metrológicas de los MR.
• – Especificaciones metrológicas de los MRC.
• – Hojas de seguridad de los MR y MRC.
• – ¿Qué tipo de material de referencia debo usar para mi calibración?
• – ¿Como selecciono mis materiales de referencia?
• – ¿Cómo debo almacenar mis materiales de referencia?
6. Interpretación del Certificado y/o Informe de calibración.
– Certificado o Informe de Calibración de un medidor de pH.
– Certificado o Informe de MRC.
– Interpretación del Error.
– Corrección de lectura.
7. Elementos de la calibración.
– Sistema de medición.
– Medidor de ph
– Electrodos
– Balanzas
– MR o MRC.
– Termómetro
– Condiciones iniciales.
– Condiciones ambientales.
– Magnitudes de influencia.
– Factores que afectan la medición.
– Buenas prácticas de laboratorio.
8. Calibración y/o verificación de un medidor de pH.
– Selección del patrón (MR o MRC).
– Montaje del sistema de medición.
– Selección de los puntos de calibración y/o verificación.
– Acondicionamiento del ítem de calibración y/o verificación.
– Condiciones ambientales presentes durante la calibración y/o verificación.
– Pruebas preliminares.
– Ajuste del medidor de pH previo a la Calibración.
– Prueba de la Calibración y/o Verificación.
– Análisis de los datos.
9. Estimación de la Incertidumbre.
– Error de indicación.
– Incertidumbre de medida.
– Tipos de incertidumbre.
– Presupuesto de incertidumbre combinada.
– Incertidumbre expandida U.
– Factor de cobertura k .
– Error de verificación.
– Criterio de aceptación para la verificación.
10. Trazabilidad de las mediciones.
– Trazabilidad.
– Carta de Trazabilidad.
11. Conclusiones
Metodología: 40% teoría – 60 % ejercicios prácticos
Inversion
Profesionales y técnicos:
Grupos de 5 Personas tendrán un Descuento del 10%
Grupos de 10 Personas tendrán un Descuento del 15%
El curso incluye CD con documentación técnica especialmente preparada por el expositor.
Participantes
A quien va dirigido el curso:
– Personal responsable de realizar calibraciones y verificaciones
– Metrólogos y personal técnico
– Responsables y jefes de laboratorio
– Jefes y gerentes de calidad y mantenimiento
Expositor
Datos del Exponente
Ing. Gerardo Goicochea de la Cruz:
Ingeniero Fisico-UNI. Experto Técnico registrado en DA – INACAL.Docente en Diplomado de Metrología en IC – PUCP.
Investigador registrado en DINA-CONCYTEC.
Especialización en Sistemas De Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración Según la ISO/IEC 17025 (PUCP).
Entrenamiento en Metrología en SNM-INDECOPI (Perú), CENAM (México) y en manejo de patrones primarios y secundarios de Temperatura en ISOTECHNA (USA) e ISOTECH (Inglaterra).
Experiencia en:
– Manejo y calibración de instrumentos de medición en las magnitudes de Temperatura, Masa, Presión, Viscosidad y Electroquímica.
– Elaboración y validación de procedimientos de calibración y hojas de cálculo EXCEL ® según norma NTP ISO 17025: 2006. Conocimiento amplio de incertidumbre, estadística y Office.
– Desarrollar e Implementar métodos de calibracion.
– Implementación de la ISO/IEC 17025 en laboratorios de calibración de primera, Segunda y tercera parte.
Duración
Horas
16 horas
Horarios
- Lunes a viernes de 09 am a 05:00 pm horas.
- Lunes a viernes de 06 pm a 10:00 pm horas.
Según acuerdo con el cliente.
Certificación
Será entregado un CERTIFICADO DE ASISTENCIA O APROBADO a nombre de EX SCIENTIA VERITAS Y LA CERTIFICADORA INTERNACIONAL INGRAIN STANDARD ASSESSMENT LLP para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80%.